By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Reading: La atención a la discapacidad visual, tema del 2o Coloquio Inter. de Museos Accesibles
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Search
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Ciudad de México > Blog > Nación > La atención a la discapacidad visual, tema del 2o Coloquio Inter. de Museos Accesibles
Nación

La atención a la discapacidad visual, tema del 2o Coloquio Inter. de Museos Accesibles

Staff
Last updated: 15 octubre, 2019 10:00 am
Staff
Published: 15 octubre, 2019
Share
SHARE

A lo largo de tres días, en el Museo Nacional de Historia (MNH), “Castillo de Chapultepec”, instituciones y organizaciones de la sociedad civil trabajarán en estrategias dirigidas a la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad visual en los espacios museísticos. Un reto que se lanzó en la primera jornada del Segundo Coloquio Internacional de Museos Accesibles, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El INAH, organismo federal que cuenta con la mayor red de museos en México, 162 hasta el momento, es consciente de que falta una visión integral para vencer las barreras que mantienen a los colectivos de discapacidades —llámense físicas, intelectuales, sensoriales, etcétera—, al margen del disfrute de estos lugares, sostuvo el arquitecto Juan Manuel Garibay, coordinador nacional de Museos y Exposiciones de la institución.

Ante el hecho de que “nuestros museos aún tienen un largo camino para convertirse en espacios capacitados para las múltiples discapacidades”, cabría cuestionarse ¿cómo y de dónde es pertinente construir un discurso sobre accesibilidad?, dijo. En ese sentido —continuó—, “se requiere una red de capacidades museográficas que dialogue de frente con las especificidades de los visitantes”.

El director del MNH, Salvador Rueda Smithers, comentó que esta cuestión: la accesibilidad total, entraña cambiar la noción de lo que hasta ahora se ha concebido como museo, es decir, un escaparate de colecciones “a la vista” de todos. Replantearse este concepto, requiere no de una actualización, “sino de dar un paso histórico que permita modernizar la lógica y las dinámicas en que se mueven los museos”.  

El Segundo Coloquio Internacional de Museos Accesibles abrió con una conferencia magistral del diputado Hugo Ruiz Lustre, presidente la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, persona con discapacidad visual que ocupa un escaño en los 162 años de vida parlamentaria en el país. “Lo anterior, no es vanagloria, sino una penosa demostración de lo que el país se ha tardado en atender los rezagos hacia este sector”, señaló.

El legislador y deportista paralímpico, comentó a los participantes de este encuentro, que “no todos los museos deben llevar una norma, un estándar. Esto no aplica. Hay que buscar la adecuación a lo que cada museo puede proporcionar”; de ahí que instó a proponer iniciativas y ser parte del cambio, “en donde podamos hacer esta transformación.

“Para que nosotros, el colectivo con discapacidad, tengamos presencia e incidencia, así como goce de los espacios públicos, tenemos que ser partícipes en la toma de decisiones y del seguimiento legal, pero no todos podemos. Así que aquí, en este Segundo Coloquio Internacional de Museos Accesibles, ustedes tienen una gran oportunidad, porque el tema de los espacios culturales está virgen y les conviene, porque este sector es un nicho de mercado que va, según la fuente que se consulte, de los 8 a los 11 millones”.

En las palabras y experiencia de Hugo Ruiz, el camino del cambio no es fácil, no obstante, pueden darse, ejemplo de ello es que el primer sindicato a nivel mundial, conformado por personas con alguna discapacidad, surgió en México.

Reiteró a los convocados que “sus ideas pueden entrar en el parlamento abierto, y eso implica luchar por ellas ante la Comisión de Cultura, pero es importante que no esperemos a un tercer coloquio para empezar a subir propuestas de ley. A nivel internacional, solo tenemos el ejemplo del parlamento español que ha podido llevar avante un decreto para hacer museos accesibles.

“Se trata de un asunto económico, hacer estas adecuaciones requiere dinero, pero podemos comenzar a pensar e implementar esquemas como el voluntariado. Necesitamos hacer propuestas estructuradas a las cámaras, y su ayuda es importante, porque los expertos están más afuera que adentro, y se los digo con conocimiento de causa”.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la actual legislatura, precisó que deben hacerse efectivos los compromisos que México tiene como Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con ese instrumento legal en mano, es posible pugnar “por ajustes razonables” que permitan implementar el acceso a la cultura, a la educación, a la información, y otros derechos derivados implícitos en la convención.

Con 16 conferencias, cuatro de ellas magistrales, el Segundo Coloquio Internacional de Museos Accesibles está dividido en cuatro mesas: “Discapacidad visual, patrimonio e inclusión”; “Hacia un museo incluyente”, “Experiencias internacionales” y “Experiencias nacionales”, y se complementa con un taller de sensibilización y dos más de accesibilidad de contenidos: audioguía e infoaccesibilidad. La cita es hasta el 16 de octubre en el auditorio del Museo Nacional de Historia.

You Might Also Like

Villa de Seris en Hermosillo, Sonora, se convierte en el 1er Barrio Mágico del norte de México
Salud analiza eventos masivos para prevenir coronavirus
Todo listo para iniciar construcción del aeropuerto en Santa Lucía
Presidente podría demandar por daño moral al abogado de Genaro García Luna; donará recursos de reparación a víctimas de Felipe Calderón
Campeonato Mundial del Desierto será detonante de la economía en la Península de Baja California
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
Cultura

Canal 22 celebra los 40 años del Museo Tamayo con el estreno de la serie Tamayo 40

Staff
Staff
3 agosto, 2024
Fortalecer GN y programas de bienestar, clave para combatir inseguridad
Gana Consorcio Mota-Engil licitación del tramo 1 del Tren Maya
Hoy se prevé ambiente frío en la mayor parte de México y lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz
Ana Araujo, esposa de Pablo Lyle, declara en el juicio del actor
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?