By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Reading: Artesanías, gran motivador de viaje e impulsor del gasto turístico: Miguel Torruco
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Search
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Ciudad de México > Blog > México > Artesanías, gran motivador de viaje e impulsor del gasto turístico: Miguel Torruco
México

Artesanías, gran motivador de viaje e impulsor del gasto turístico: Miguel Torruco

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que las artesanías son un importante motivador de viaje, así como un incentivador de gasto, lo cual es factor fundamental en la potencialidad turística de una nación.

Staff
Last updated: 18 octubre, 2022 2:33 pm
Staff
Published: 15 octubre, 2022
Share
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que las artesanías son un importante motivador de viaje, así como un incentivador de gasto, lo cual es factor fundamental en la potencialidad turística de una nación.
SHARE

Al inaugurar la 19 edición de la Feria Internacional de Artesanías “Las manos del mundo”, organizada por la Unión Nacional de Artesanos de México, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que las artesanías son un simbolismo cultural de identidad, piezas únicas e irrepetibles que no pueden igualarse unas con otras; de ahí su importancia y valor tan especial.

“El oficio artesanal es uno de los más antiguos de la humanidad, y sin duda, la diversidad de culturas prehispánicas que posee nuestro país ha permitido la existencia de una gran variedad de artesanías distintivas de cada región. Además, la conquista española y el posterior mestizaje favorecieron la pluralidad de técnicas y diseños”, señaló.

En este sentido, puntualizó que las y los artesanos son los grandes protagonistas de esta noble labor, quienes con su creatividad, talento, sentimientos y emociones, dan vida a verdaderas “joyas” artesanales a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Son artistas, que tienen la misión de transmitir a sus generaciones venideras los conocimientos y técnicas para mantener viva nuestra cultura.    

/cms/uploads/image/file/756576/Feria_Internacional_de_Artesan_as__Las_manos_del_mundo___7_.jpeg

Torruco Marqués subrayó que tal es la importancia del sector artesanal en nuestro país, que México ocupa el tercer lugar en el mundo en la manufactura de estos productos, siendo el sustento de más de 8 millones de artesanos; y de acuerdo con información de la Cuenta Satélite del Turismo de México, en la distribución del peso turístico, la compra de artesanías en 2019 representó el 11.4%.

Asimismo, la producción de artesanías en todo el país significó casi el 4.6% del PIB Turístico, y existían 21 mil 115 unidades económicas dedicadas a esta noble actividad, con un personal ocupado de 41 mil 289 personas, de las cuales 28% son mujeres y 72% hombres, comentó el titular de Sectur.

Sin embargo, precisó que el personal ocupado podría ser muy superior a lo señalado, toda vez que existen muchas empresas familiares no registradas en los censos económicos.

“Sin duda, México es una de las naciones con mayor riqueza cultural en el mundo, distinguiéndose por su gastronomía, festividades, costumbres, tradiciones, folclor, arquitectura y artesanías, convirtiéndolo en una de las mejores naciones a visitar. Al cierre del 2021, según la Organización Mundial del Turismo, nos ubicamos de manera coyuntural en el segundo lugar, solo por abajo de Francia, y el noveno lugar en captación de divisas”, declaró.

El secretario de Turismo felicitó a María del Socorro Oropeza Morales, directora general de “Las manos del mundo”, y a todos quienes forman parte de la Feria Internacional de Artesanías, que del 14 al 16 de octubre, en el World Trade Center de la Ciudad de México, al ser un importante espacio para la difusión, promoción y comercialización de piezas artesanales creadas con el corazón de poco más de 5 mil artesanos provenientes de 23 entidades federativas del país.

Aquí se ofrecerán artesanías mexicanas en sus diferentes técnicas, como alfarería, cestería, textil y cerámica, así como productos agroalimentarios: dulces típicos, miel, café, carne, semillas, mezcal y tequila, entre otros.

“También encontraremos artesanías de otros países como objetos de madera, de Cuba; lana peruana; bisutería turca-otomana, entre muchas otras. Además, se llevarán a cabo actividades culturales, teniendo como invitado especial a la República de Ghana”, afirmó.

/cms/uploads/image/file/756577/Feria_Internacional_de_Artesan_as__Las_manos_del_mundo___12_.jpeg

El secretario de Turismo enfatizó la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, razón por la cual nos hemos abocado a la práctica de un turismo que promueva y fomente los aspectos más íntimos y representativos de nuestra cultura, y la actividad artesanal, como pieza clave en el rescate de la tradición e identidad de nuestra nación.

“Desde la Secretaría de Turismo a mi cargo, contribuimos a la preservación del sector artesanal, porque estamos conscientes que detrás de cada artesanía está una familia mexicana y, por supuesto, la imagen de México en el mundo”, afirmó.

Agregó que como parte de esta tarea, el 3 de marzo del 2021 se firmó un convenio de colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura, encabezada por Alejandra Frausto, para impulsar el trabajo de nuestros artesanos, con acciones como el desarrollo de corredores artesanales en los diferentes destinos turísticos del país y el fomento a la capacitación, a fin de obtener el distintivo de calidad “Moderniza artesanal”, que una vez que esté listo, será otorgado de manera gratuita a los talleres dedicados a esta ancestral actividad.

A su vez, a través de “Punto México”, situado en la planta baja del edifico de Sectur, se brinda un espacio para la promoción y comercialización de su tradicional arte.

El secretario de Turismo invitó a reconocer el trabajo artesanal mediante la adquisición, sin regatear, de artesanías mexicanas. “Así ayudamos a la reactivación de la economía local y a la preservación de los procesos y técnicas de elaboración. Como siempre he dicho, con una artesanía que compremos, le hacemos el día a una familia mexicana”, refirió.

Torruco Marqués añadió algunas acciones de promoción que se llevan a cabo, y que son importantes escaparates para que los artesanos puedan ofertar y promover sus productos, como lo fue el Tianguis de Pueblos Mágicos, que concluyó este 14 de octubre en la ciudad de Oaxaca, el cual contó con un pabellón para citas de negocios, uno gastronómico, pero sobre todo, una gran área de exposición de artesanías, además de representaciones artísticas, en donde destacó la participación de Lorenzo Negrete, el nieto del gran Jorge Negrete; así como el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos a realizarse en agosto del próximo año en Los Ángeles, California; y la 47 edición del Tianguis Turístico México, que se efectuará del 26 al 29 de marzo del 2023 en la Ciudad de México.

Por su parte, María del Socorro Oropeza Morales, directora general de “Las manos del mundo”, agradeció la presencia del secretario Miguel Torruco Marqués, y destacó que es la primera vez que un secretario de Turismo acude a inaugurar este importante evento.

Aseguró que los artesanos son los verdaderos emprendedores y creadores de empleos, y enfatizó que esta feria, de la cual no se esperaban muchas ediciones, hoy llega a la número 19 bien consolidada

En el evento también se contó con la presencia de representantes de Colombia, Argentina, Jamaica, Turquía, entre otros.

You Might Also Like

Avanza construcción del Tren Toluca-Ciudad de México; presidente destaca coordinación entre gobierno y empresas
“El Arbolito” en Pachuca, Hidalgo ya es Barrio Mágico de México
Casas sepultadas por enormes piedras: se desgaja el Cerro del Chiquihuite, Tlalnepantla. – En VIVO –
Campeonato Mundial del Desierto será detonante de la economía en la Península de Baja California
Más de 2 millones 253 mil turistas se desplazarán por el territorio nacional por ‘Puente Guadalupano’
TAGGED:TorrucoTurismo
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
FoodHealthLifestyle

Romantic or Casual, Top 5 Restaurants to Celebrate New Year in Bali

Staff
Staff
23 agosto, 2020
La Fura dels Baus y su macro espectáculo visual seduce al público en el FIC 50
Inauguración de exhibición Frida Kahlo y Diego Rivera en Museo Cobra de Amstelveen, Países Bajos
¿Qué le pasó a Johnny Depp?
Cultura Comunitaria ofrece el Webinar: Reconstruirnos en comunidad
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?