By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Reading: Octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 del 9 al 11 de agosto
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Ciudad de México¡Extra, Extra! Ciudad de México
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Search
  • Nación
  • Municipios
  • Turismo
  • Cultura
  • Eventos
Have an existing account? Sign In
Follow US
¡Extra, Extra! Sitios > ¡Extra, Extra! Ciudad de México > Blog > Nación > Octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 del 9 al 11 de agosto
Nación

Octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024 del 9 al 11 de agosto

Staff
Last updated: 25 julio, 2024 2:37 pm
Staff
Published: 25 julio, 2024
Share
SHARE

Ciudad de México, a 25 de julio de 2024.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) anunciaron la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, que se efectuará del 9 al 11 de agosto próximo.

En conferencia de prensa, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia; la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, y el director general del Cenart, Antonio Zúñiga Chaparro, informaron que, en esta ocasión, la FLIN 2024 busca impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Entre las más de 80 actividades que se presentarán en el Cenart y en la UACh, las cuales estarán abiertas a todo público y serán gratuitas, habrá talleres de activismo digital y de lectura recreativa, charlas, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuenta cuentos, conciertos, exposiciones de buenas prácticas, conferencias magistrales, recitales en lenguas indígenas, mesas de diálogo, conversatorios, entre otros. Durantela FLIN y en las instalaciones de la UACh, habrá alrededor de 31 módulos de expo-venta de artesanías y más de 16 de comida tradicional. Puedes consultar la programación en inali.gob.mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx

Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de Sonora, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana Intercultural, el Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial de Oaxaca, la Fiscalía del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Defensoría Pública.

También participan la organización de la sociedad civil “Rising Voices”, el instituto Hogäm’ui A.C., la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la comunidad estudiantil de la UACh; por parte de la Secretaría de Cultura federal, también participan el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Sistema Creación y la Dirección General de Bibliotecas; la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, y la Secretaría de Educación de Veracruz.

Durante la conferencia de prensa, se destacó la importancia de visibilizar, reconocer y compartir las buenas prácticas que ya se llevan a cabo en distintas regiones del territorio nacional, en los tres órdenes de gobierno y en diversos ámbitos de la vida pública y privada, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032 y en concordancia con el Plan de Acción de México. 

En ese sentido, se consideran aquellas prácticas que tienen un impacto significativo en alguno de los siguientes ejes de acción necesarios para la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales: 

1) Garantiza derechos lingüísticos de la población.

2) Contribuye a incrementar el prestigio social de las lenguas indígenas nacionales.

3) Impulsa el uso institucional de la lengua a nivel municipal, estatal y/o federal.

4) Fortalece el uso comunitario de la lengua.

5) Fomenta la transmisión intergeneracional de la lengua.

De manera destacada, se reconocen como buenas prácticas aquellas quepermiten avanzar en la construcción de un Estado plurilingüe,obedeciendo el principio de centralidad de los pueblos indígenas con el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok).

You Might Also Like

Lista la Jornada 16 de la Liga MX
Liga Nacional de Baloncesto Profesional : Abejas se coronan, son campeones de zona
Presidente podría demandar por daño moral al abogado de Genaro García Luna; donará recursos de reparación a víctimas de Felipe Calderón
Ejecutivo federal solicitará a FGR atracción del caso Reynosa, Tamaulipas; informa presidente
Sinafo: Recorre en línea la galería virtual “Estudio Hugo Brehme”
TAGGED:Lenguas Indígenas
Share This Article
Facebook Email Print
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow US

Find US on Social Medias
FacebookLike
XFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow

Weekly Newsletter

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
Popular News
General

Perdió el juicio el bebé de la portada de ‘Nevermind’ disco de Nirvana

Staff
Staff
6 septiembre, 2022
Taste! 2020 Concurso en Diseño de Coctelería
Comparece Alfonso Durazo ante diputados por operativo en Culiacán
Nuevo Laboratorio de identificación humana en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
Se viene Cumbre Tajín 2023 con más de mil eventos culturales y elenco artístico de primera
- Advertisement -
Ad imageAd image
Global Coronavirus Cases

Confirmed

0

Death

0

More Information:Covid-19 Statistics

Categories

  • ES Money
  • U.K News
  • The Escapist
  • Insider
  • Science
  • Technology
  • LifeStyle
  • Marketing

About US

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Subscribe US

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?